Reconstrucción Mamaria Postmastectomia

Reconstrucción Mamaria
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente. El desarrollo de nuevas técnicas posibilita al cirujano plástico crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada. Además, en la mayoría de los casos es posible hacer la reconstrucción a la vez que se extirpa la mama, evitando a la paciente la experiencia de verse con una mastectomía
La reconstrucción mamaria puede ser inmediata, en el mismo acto y posterior a realizada la amputación de la mama, o diferida, meses después de realizada la mastectomía. Consiste en la mayoría de los casos, en expandir la piel durante dos o 3 meses hasta lograr un volumen similar a la mama contra lateral, y posteriormente colocar una prótesis definitiva. Una vez lograda esta, se realiza la reconstrucción de areola y pezón. En algunos casos es necesario corregir la mama sana para lograr una mejor simetría.
Otras técnicas de reconstrucción consisten en la movilización de tejidos, o el transplante de los mismos desde otras partes del cuerpo, como región dorsal, abdominal o glútea.
Para la inmensa mayoría de las pacientes mastectomizadas, la reconstrucción de la mama supone una mejoría de imagen absoluta, proporcionando además un equilibrio psicológico que en muchas ocasiones se había perdido, volviendo a verse un cuerpo completo. Esto le conducirá, en breve, a llevar una vida tanto social como sexual completa y olvidar la enfermedad que le condujo a la reconstrucción.

Consultar